Salvia greggii / Mirto rosa

La flor que pinta de vida al paisaje

Hay plantas que pasan desapercibidas... hasta que un colibrí se detiene en ellas y todo cobra sentido.
Así conocí al mirto rosa, en un borde urbano de la Ciudad de México. No medía más de un metro, pero su presencia era rotunda: flores fucsias encendidas, tallos erguidos, hojas que desprendían aroma al rosarlas.
El sol caía fuerte y ahí estaba ella, intacta. No solo decoraba: sostenía la vida de ese pequeño ecosistema.

Ficha descriptiva

Nombre común: Mirto rosa / Salvia de otoño / Salvia roja

Nombre científico: Salvia greggii

Familia: Lamiaceae

Color representativo: Pantone 213 C

Tipo de planta: Subarbusto perenne, aromático

Altura: 60–100 cm

Floración: Primavera y otoño

Hábitat natural: Zonas semiáridas del norte y centro de México y suroeste de EE.UU.

Preferencia de sol: Pleno sol

Riego: Bajo. Altamente tolerante a la sequía

¿Qué la hace tan especial?

1. Amiga de los polinizadores.

Su néctar es un imán para colibríes, mariposas y abejas nativas. Cada flor tubular es una parada estratégica para estas especies, que garantizan la reproducción vegetal en entornos secos.

2. Diseño inteligente.

Sus raíces profundas y su resistencia a plagas la convierten en una excelente aliada para paisajismo urbano de bajo mantenimiento. Puede utilizarse en banquetas, camellones, taludes erosionables o jardines polinizadores.

3. Belleza resiliente.

Mientras otras especies sufren el calor extremo, Salvia greggii lo soporta con gracia. Y aún así, florece. Sus tonos van del rosa al rojo encendido, incluso blanco y morado.

Paleta natural — Inspirada en su floración

Flor: PANTONE® 213 C

Follaje: Verde medio con matices grisáceos

Tallo: Verde oliva claro

Contexto ideal: Amarillos secos, tierra ocre y cielo azul brillante

¿Por qué incluirla en proyectos de paisaje?

  • Favorece la biodiversidad urbana

  • Ayuda al control de erosión en laderas secas

  • Aporta color todo el año sin demandar grandes recursos

  • Resiste el ambiente urbano (podas, suelos pobres, contaminación)

“La Salvia Greggii es más que embellecer: es restaurar”.

Es darle espacio a los polinizadores, es recuperar la estética del clima seco, es reconciliar la ciudad con su vegetación nativa.

¿Y tú? ¿Dónde plantarías un mirto rosa?

#PlantasNativasMX #MirtoRosa #SalviaGreggii #BotanicalColorPalette #JardinesResilientes #PolinizadoresUrbanos #PaisajismoMexicano #ColoresNativos

Fuentes y Bibliografía:

• Missouri Botanical Garden – Tropicos Database https://www.tropicos.org/name/17601705

• Lady Bird Johnson Wildflower Center – University of Texas at Austin
https://www.wildflower.org/plants/result.php?id_plant=SAGR4

• SEDENA CDMX – Catálogo de especies vegetales recomendadas para áreas verdes urbanas
https://www.sedema.cdmx.gob.mx/

Autor:

Ariadna Hilario Calihua

Diseño urbano sostenible: Promover y transformar ciudades para el futuro.


Anterior
Anterior

Salvia leucantha / Salvia mexicana