
Comparación de esquemas
Comparativa de esquemas de trabajo
Esta comparativa muestra las diferencias entre un proceso interno basado en CAD con apoyo en Revit y un flujo BIM con niveles de desarrollo (LOD).
Proceso interno
(Basado en CAD, con apoyo de revit)
Pensado para proyectos internos que trabajan en CAD, con apoyo de Revit para su desarrollo. Se centra exclusivamente en la representación gráfica y documentación interna.
Modelado
Revit 100
Revit 100
-
Superficie básica
Representación plana
-
Representación de arbolado con masas genéricas.
Visualmente se identifican áreas de vegetación con un suelo plano, sin definición de especies.
-
Suelos identificados con elementos de tipo por defecto del software, sin materiales ni pendientes.
Muros identificados con elementos de tipo por defecto del software sin materiales ni espesores.
-
Representación de elementos con masas genéricas.
Revit 200
Revit 200
-
Modelo de acuerdo a levantamiento topográfico
Análisis de pendientes generales del terreno
Identificación de zonas de corte y relleno
-
Familias de arbolado son representadas por familias 3D por defecto del software.
Las familias de arbolado se identifican unicamente por especie.
Las áreas de vegetación menor y sustratos se representan con suelos con pendientes generales del proyecto, sin definición de especies.
-
Suelos identificados con elementos de tipo por defecto del software, sin materiales, y únicamente identificando áreas de grava y áreas de acabados duros.
Acabados con pendientes generales del proyecto.
Muros identificados con elementos de tipo por defecto del software sin materiales ni espesores.
Incluye únicamente las categorías especificadas, sin bordes u otros elementos adicionales.
-
Familias son representadas con familias 3D por defecto del software con dimensiones aproximadas y sin detalles específicos de fabricante o materiales.
Modelado + Documentación
-
Incluye lo mencionado en Revit 200, más:
Modelado de elementos como taludes y muros de contención.
Ajuste de topografía de acuerdo a los niveles de diseño de proyecto.
Cálculo general de movimientos de tierra.
-
Familias de arbolado son representadas por familias 3D por especie.
Es posible identificar y etiquetar las familias de arbolado con parámetros básicos como:
Clave
Simbología
Nombre común y científico.
Diámetro de tronco.
Altura de árbol.
Vegetación menor se representa con áreas para cuantificación general por especie con parámetros básicos como:
Clave
Simbología
Nombre común
Nombre científico
m2 de especie
Cantidad total.
Sustratos se representan con suelos con espesor general y pendientes de proyecto y con áreas para su cuantificación por tipo, con parámetros básicos como:
Clave
Simbología
Descripción
Área
m3
-
Suelos y muros identificados con elementos de tipo especifico.
Incluyen materiales y espesores por sistema constructivo.
Suelos representados con pendientes y niveles exactos del proyecto.
Incluye únicamente las categorías especificadas, sin bordes u otros elementos adicionales
Es posible identificar y etiquetar las familias con parámetros básicos como:
Clave
Simbología
Nombre
Descripción
m2
-
Familias son representadas con dimensiones exactas y diseños especificos.
Es posible identificar y etiquetar las familias con parámetros básicos como:
Clave
Simbología
Imágen
Descripción
Marca
Modelo
Cantidad total.
-
Posibilidad de importación y visualización de modelos externos proporcionados por el cliente para analizar su interacción con el diseño.
-
Planos 2D de acuerdo a listado de planos de proyecto.
Revit 300
Revit 300
-
Incluye lo mencionado en Revit 300, más:
Ubicación geográfica y georeferenciada del proyecto.
Cálculo exacto de movimientos de tierra.
-
Incluye lo mencionado en Revit 300, más:
Las familias de arbolado en vista en planta pueden diferenciar su nivel de detalle según la escala del plano.
Es posible identificar y etiquetar las familias de arbolado con parámetros personalizados como:
Altura total de tronco
Altura libre de tronco.
Diámetro de cepellón.
Diámetro y profundidad de cepa.
Tipo de riego, etc.
Es posible identificar y etiquetas las áreas de vegetación menor con parámetros personalizados como:
Densidad.
Tipo de contenedor.
Espaciamientos entre especies.
Tipo de sembrado.
Sustratos se representan con espesor y capas especificas de acuerdo a su sistema constructivo, pendientes de proyecto y áreas para su cuantificación por tipo con parámetros personalizados.
-
Incluye lo mencionado en Revit 300, más:
Modelado de elementos como bordes de separación, juntas de expansión y barandillas de acuerdo a diseño.
Es posible identificar y etiquetar las familias con parámetros personalizados como:
Color
Acabado
Proveedor
Dimensiones
Base
Sub base
Notas.
-
Incluye lo mencionado en Revit 300, más:
Es posible identificar y etiquetar las familias con parámetros personalizados como:
Material
Acabado
Color
Dimensiones
Tipo de anclaje.
-
Incluye lo mencionado en Revit 300.
-
Incluye lo mencionado en Revit 300.
Revit 350
Revit 350
Pensado para proyectos con un esquema en niveles de desarrollo (LOD), mediante un modelo integral y colaborativo, alineado con los procesos definidos en el BEP.
BIM
(Con niveles de desarrollo LOD, integral y colaborativo)
Conceptos clave:
Nivel de Desarrollo (LOD): Define la cantidad de información y detalle de los modelos en cada fase del proyecto.
BIM (Building Information Modeling): Metodología de trabajo que permite diseñar, construir y gestionar proyectos con modelos digitales en 3D.
BEP (BIM Execution Plan, o Plan de Ejecución BIM): Documento que define reglas y procedimientos para que todos los involucrados en un proyecto BIM trabajen de manera coordinada, eficiente y cumplan con los objetivos y plazos establecidos.
Modelado
LOD 100
LOD 100
-
Superficie básica
Representación plana
-
Representación de arbolado con masas genéricas.
Visualmente se identifican áreas de vegetación con un suelo plano y sin definición de especies.
-
Suelos identificados con elementos de tipo por defecto del software, sin materiales ni pendientes.
Muros identificados con elementos de tipo por defecto del software sin materiales ni espesores.
-
Representación de elementos con masas genéricas.
Modelado + Documentación
LOD 200
LOD 200
-
Supervisión y ajuste del modelo conforme a los estándares definidos en el BEP.
Modelo de acuerdo a levantamiento topográfico.
Ubicación geográfica y georeferenciada del proyecto.
Análisis de pendientes generales del terreno.
Identificación de zonas de corte y relleno.
-
Supervisión y ajuste del modelo conforme a los estándares definidos en el BEP.
Familias de arbolado son representadas por familias 3D por defecto del software.
Es posible identificar y etiquetar las familias de arbolado con parámetros básicos como clave, simbología, nombre común y nombre científico.
Las áreas de vegetación menor se representan con suelos con pendientes generales del proyecto y sin definición de especies.
Los sustratos se representan con suelos con pendientes generales del proyecto identificando únicamente sustratos sobre losa y sustratos en terreno natural.
-
Supervisión y ajuste del modelo conforme a los estándares definidos en el BEP.
Suelos identificados con elementos de tipo por defecto del software, sin materiales identificando únicamente áreas de grava y áreas de acabados duros.
Pendientes generales del proyecto.
Muros identificados con elementos de tipo por defecto del software sin materiales ni espesores.
Incluye únicamente las categorías especificadas, sin bordes u otros elementos adicionales.
-
Supervisión y ajuste del modelo conforme a los estándares definidos en el BEP.
Familias representadas con familias 3D por defecto del software con dimensiones aproximadas y sin detalles específicos de fabricante o materiales.
-
Supervisión y ajuste del modelo conforme a los estándares definidos en el BEP.
Importación y visualización de modelos de consultores externos.
Integración de archivos en plataforma ACC.
-
Supervisión y ajuste del modelo conforme a los estándares definidos en el BEP.
Plano general de paisaje
Cuantificación general de áreas de hardscape, áreas de vegetación y césped.
LOD 300
LOD 300
-
Incluye lo mencionado en LOD 200, más:
Modelado de elementos como taludes, muros de contención.
Ajuste de topografía de acuerdo a los niveles de diseño de proyecto.
-
Incluye lo mencionado en LOD 200, más:
Familias de arbolado son representadas con familias 3D por especie.
Es posible identificar y etiquetar las familias de arbolado con parámetros básicos como:
Clave y simbología
Nombre común y científico.
Diámetro de tronco.
Altura de árbol.
Vegetación menor se representa con áreas para su cuantificación general por especie con parámetros básicos como:
Clave
Simbología
Nombre común
Nombre científico
m2 de especie
Cantidad total.
Sustratos se representan con suelos, espesores generales y con pendientes del proyecto.
Sustratos se representan con áreas para su cuantificación general por tipo con parámetros básicos como:
Clave
Simbología
Descripción
Área
m3
-
Incluye lo mencionado en LOD 200, más:
Suelos y muros identificados con elementos de tipo de acuerdo a su sistema constructivo.
Materiales y espesores por sistema constructivo.
Pendientes y niveles exactos del proyecto.
Es posible identificar y etiquetar las familias con parámetros básicos como:
Clave
Simbología
Nombre
Descripción
m2
-
Revisión, coordinación y seguimiento conforme a los parámetros del BEP
Familias representadas con dimensiones exactas y diseños especificos.
Es posible identificar y etiquetar las familias con parámetros básicos como:
Clave
Simbología
Imágen
Descripción
Marca
Modelo
Cantidad total
-
Incluye lo mencionado en LOD 200, más:
Identificación de interferencias entre modelos.
Asistencia virtual a reuniones de seguimiento de modelo.
-
Revisión, coordinación y seguimiento conforme a los parámetros del BEP
Planos de acuerdo a listado de planos de proyecto.
Uso predominante de elementos 2D para complementar secciones y detalles constructivos.
LOD 350
LOD 350
-
Incluye lo mencionado en LOD 300, más:
Detalles para obra
Cálculo exactos de movimientos de tierra.
Coordinación con sistemas pluviales
-
Incluye lo mencionado en LOD 300, más:
Las familias de arbolado en vista en planta pueden diferenciar su nivel de detalle según la escala del plano.
Es posible identificar y etiquetar las familias de arbolado con parámetros personalizados como:
Altura total de tronco
Altura libre de tronco.
Diámetro de cepellón.
Diámetro y profundidad de cepa
Tipo de riego y sustrato.
Es posible identificar y etiquetas las áreas de vegetación menor con parámetros personalizados como:
Densidad
Tipo de contenedor
Especiamientos entre especies
Tipo de sembrado.
Sustratos se representan con espesor y capas especificas de acuerdo a su sistema constructivo, pendientes de proyecto y áreas para su cuantificación por tipo con parámetros personalizados.
-
Incluye lo mencionado en LOD 300, más:
Modelado de elementos como bordes de separación, juntas de expansión y barandillas de acuerdo a diseño.
Es posible identificar y etiquetar las familias con parámetros personalizados como:
Color
Acabado
Proveedor
Dimensiones
Base
Sub base
Notas.
-
Incluye lo mencionado en LOD 300, más:
Es posible identificar y etiquetar las familias con parámetros personalizados como:
Material
Acabado
Color
Dimensiones
Tipo de anclaje.
-
Incluye lo mencionado en LOD 300, más:
Generación de informe de validación de modelo.
-
Incluye lo mencionado en LOD 300, más:
Secciones detalladas en 2D a partir de elementos 3D.