¿Por qué más del 60 % del tiempo en paisajismo se va en tareas técnicas (y cómo BIM puede cambiarlo)


Un desequilibrio oculto

En proyecto de paisaje, el tiempo es un recurso valioso. Lo paradójico es que gran parte de ese tiempo no se dedica a diseñar, sino es dedicado a realizar tareas técnicas que consumen energía y reducen el tiempo creativo. Actualizaciones de planos, coordinación de modelos, subir archivos a plataformas, resolver inconsistencias administrativas, entre muchas otras tareas, se ha convertido en una rutina que ocupa más del 60 % de la jornada de muchas oficinas de paisaje. El resultado: diseñar queda en segundo plano, porque lo urgente está eclipsando lo importante.

Sin embargo, esta no es una condena inevitable. La metodología BIM para paisaje ofrece una manera distinta de organizar la carga de trabajo. Al centralizar la información y automatizar procesos, permite que los arquitectos paisajistas recuperen el control de su tiempo y concentren sus esfuerzos en el diseño. Lo que antes parecía una carga técnica, hoy puede transformarse en una oportunidad de trabajar con mayor claridad, eficiencia y colaboración.

 

Beneficios de implementar BIM en proyectos de paisaje

De acuerdo con opiniones de varios profesionales del paisaje y estudios realizados, la adopción de BIM trae resultados claros.

  • Proyectos hasta un 20 % más rápidos

  • 15 % menos costos

  • 30 % menos errores de diseño

  • 25 % menos solicitudes de información (RFIs)

Además, BIM ofrece ventajas concretas para el paisaje:

  • Permite estudiar la evolución de la vegetación en el tiempo y de acuerdo a la estación del año.

  • Permite una colaboración estrecha con otras disciplinas lo que nos permite contar con la información en tiempo real del proyecto.

  • Permite realizar estudios detallados en topografía, análisis de vientos, análisis solares, confort ambiental entre muchos otros, todo vinculado a un modelo centralizado.

 

¿Qué significa esto para tu oficina?

La implementación de BIM en paisajismo es una estrategia que te permite recuperar el tiempo y redirigirlo hacia el diseño y la innovación.

Con BIM, las oficinas de paisaje están reduciendo costos, acelerando plazos y minimizando errores gracias a un flujo de trabajo que centraliza la información. En este sentido, no solo estarías mejorando tu eficiencia operativa, sino que también estarías ganando ventaja competitiva frente a tus competidores, siendo tu oficina más atractiva para colaborar con arquitectos e ingenieros que ya utilizan BIM y posiciona tu diseño y tu propuesta como un motor de innovación.

Ignorar el problema significaría continuar invirtiendo más del 60 % del tiempo a tareas técnicas, generando un círculo vicioso:

  1. Proyectos que avanzan lentamente

  2. Márgenes de ganancia que se reducen

  3. Errores que generan costos adicionales

  4. Y una pérdida progresiva de competitividad frente a otras oficinas que ya adoptan BIM.

 

Es momento de repensar cómo trabajamos

Te invitamos a una revolución silenciosa: ¿qué pasaría si tu oficina dejara de “sobrevivir” entre ajustes de planos y comenzara a crear con todo el sentido del diseño paisajista?

Este es el momento de cuestionar:

  • ¿Estamos diseñando o solo documentando nuestros proyectos de paisaje?

  • ¿Cuánto tiempo estamos dedicando a correcciones que podriamos evitar?

  • ¿Qué espacio nos tomaría adoptar herramientas como BIM… y qué beneficios traería?

 

El aliado estratégico que necesitas

La innovación no está solo en la forma del diseño, sino en cómo lo concebimos y ejecutamos.

En EA Paisaje trabajamos como aliados estratégicos de los despachos de paisaje, asumiendo esa carga técnica para que el diseño vuelva a ocupar el lugar central que merece.

Nuestro rol no es reemplazar al diseñador, sino darle el espacio y la claridad para que tu propuesta brille mientras nosotros cuidamos de la coordinación, los modelos y los procesos BIM de tu proyecto de paisaje.

Si estás en ese momento de transición y quieres explorar cómo liberar a tu equipo del peso técnico, hablemos. No se trata de cambiar de software, sino de cambiar el enfoque.


Siguiente
Siguiente

BIM en proyectos de paisaje residenciales